El momento ideal

Por: Yarilís García/ Doula Bebé

«El proceso de parto cuando se da de forma natural y sin intervenciones médicas en la gran mayoría de los casos es perfecto.»

En Puerto Rico semana tras semana nacen cientos de bebés. Cada día nuevas familias se transforman y comienzan a vivir de una manera distinta, con un nuevo miembro. ¿Qué mejor que hacer de ese momento tan especial…. La llegada de un bebé, de tu bebé… un momento único para sus vidas? Si, para sus vidas, no solo para la tuya como mamá sino también para la del bebé que estás a punto de recibir. Sé que hay muchas que están acercándose a su fecha estimada de parto y se encuentran un poco (o bastante) ansiosas por irse de parto, por dilatar, porque el bebé “baje” o “encaje” y demás.

La triste realidad es que muchas veces hablamos o pensamos sin conocer realmente cómo se da el proceso de parto. Quizás no sabemos ni que es dilatar o que aparte de eso también tenemos que borrar cuello, entre otras cosas. Si entendiéramos lo perfecto de la fisiología del proceso de parto, esa ansiedad no se apoderaría de nosotras. Si conociéramos todas las hormonas involucradas en el proceso de parto y nacimiento estaríamos confiadas conociendo que nuestros cuerpos están totalmente equipados para hacer su trabajo y que tenemos unas aliadas (las hormonas) listas para actuar en el momento que el bebé esté listo para hacer presencia en nuestros brazos. Y si, escribí cuando el bebé esté listo, eso no necesariamente implica que será en una fecha específica o antes de que cumplas las 40 semanas de gestación, eso implica que hay que esperar. ¿Cuánto tiempo? El necesario, el que tu bebé decida, el que tu cuerpo necesita.

El proceso de parto cuando se da de forma natural y sin intervenciones médicas en la gran mayoría de los casos es perfecto. No hay nada específico que se pueda hacer para irse de parto o para dilatar…. ¡Solo hay que esperar el momento! A veces hacer cosas para parir te puede llevar hasta a tener un parto prematuro o antes de tiempo porque no necesariamente un bebé de 37 semanas tiene ese tiempo de gestación… o aunque lo tenga, eso no implica que está listo para nacer. De hecho, no lo está porque si hubiese estado listo te hubieras ido de parto sola y tu bebé hubiera nacido. He escuchado ya en varias ocasiones de bebés que han nacido prematuros porque la fecha de parto no era la correcta y adelantaron médicamente el proceso. Con esto lo que quiero decir es que no ajores o empujes a tu cuerpo a parir sino espera el momento en el que el cuerpo te lleve a ti por este proceso. ¿Cuándo te irás de parto? Nadie lo sabe y, ¿porqué saberlo? Si una de las maravillas del proceso de gestación es estar a la expectativa de ese momento ideal, ese momento en que todo empezará a fluir en sincronía y a la perfección, ese momento en el que la culminación de un maravilloso y hermoso acto será el enlazarte cuerpo con cuerpo con ese pequeño ser.

Hay ciertas señales que nos dejan saber a nosotras las doulas (ustedes también las podrían conocer) que ya una mamá está realmente de parto. A veces el hecho de que te empiecen las contracciones no significa que llegó el momento. El útero es inteligente y en ocasiones le gusta practicar para el maratón que lo espera el día del parto. No hay porque salir corriendo al hospital cada vez que nos de una contracción porque perderás el tiempo o te estarás exponiendo a que te induzcan o aceleren el parto si es que ya estas en el proceso. Inclusive si realmente son contracciones de parto no hay porque ir corriendo al hospital. ¿Sabían que la mayoría de los partos dura más de 15 horas, hasta más de 24 en ocasiones? Hay partos más cortitos o rápidos y otros muuuucho más largos. He estado en partos de 24-26 horas en parto activo. Imagínate todas esas horas en un hospital frío, con personas desconocidas que cambian constantemente, en una cama acostada sin poder moverte, sin usar el baño, con hambre y con frío y, a veces, sin compañía de tus seres especiales. Estar tantas horas en el hospital, con ese ambiente, es súper incómodo. Lo más cómodo para ti será esperar en tu casa si todo marcha bien y te sientes confiada. Con libertad de movimiento, con la compañía que escojas y con la libertad de ingerir alimentos, ir al baño, dormir, en fin, de hacer lo que desees y tu cuerpo te pida. Oriéntate, lee mucho (cosas educativas, experiencias de otras madres, conoce las estadísticas de partos en tu país, las de tu médico) y lo repetiré siempre… Cuenta con el apoyo de una doula. Una Doula te puede proveer información y aclararte dudas, aparte de ofrecerte un apoyo incondicional tanto físico, emocional como informativo durante tu proceso de gestación, parto y posparto.

¿Sabían que cuando tienes contracciones de cada 5 minutos que duran 1 minuto de largo por 1-2 horas es que estas empezando el proceso de parto activo? Antes de este pueden haber pasado hasta 12 horas (o más)y luego de esto pueden faltar hasta 6 horas o muchas más. (las horas son solo ejemplos… Para ninguna será el mismo tiempo). El tiempo para tu proceso no será mucho ni poquito, será perfecto, justo el que tu cuerpo y tu bebé necesitan para atravesar el proceso por si solos de forma exitosa. Así que para lograr un parto natural (no es lo mismo que vaginal) lo mejor y más cómodo es quedarte el mayor tiempo posible en tu casa. Lo más saludable para ti y más aún para tu bebé es nacer NATURALMENTE. El parto natural para un bebé tiene muchos beneficios, no sólo a nivel físico, sino también para el desarrollo en general del bebé. Y si hablamos de la multitud de beneficios que tiene el parto natural para la mujer el listado es grandísimo.

Una de las maravillas del parto es que es totalmente inesperado. Las embarazadas que ahora mismo están en las 37-38 semanas pueden parir hoy como pueden parir en tres o cuatro semanas. Lo mejor durante este tiempo es que se relajen, que ignoren a todos lo que le dicen «todavía no has parido», «ya vas para burra», etc. Tu bebé tiene hasta la semana 42 para iniciar el parto espontáneamente… por él mismo. Siempre le digo a las mamás que piensen que van a parir en la semana 42 para que no se desesperen. Muchas (en mi experiencia) paren luego de la 40 y estadísticamente hablando la mayoría de las mujeres se va de parto en la semana 41. Que bello es esperar tranquila y confiando en tu cuerpo ese momento en el que tu bebé decide que te quiere conocer y que quiere llegar a tus brazos. Un momento en el que tu cuerpo y tu bebé deciden como y cuando nacer y no tú, ni tus médicos.

Así que cuando hagan ejercicios, bailen, caminen, vayan a la playa y tengan relaciones sexuales no lo hagan pensando que se van a ir de parto sino en que es quizás la última vez que harás «x» cosa con tu bebé dentro de ti. Por más cosas que se intenten el momento del parto no se debe empujar, presionar, ni manipular (a menos que médicamente no sea necesario). Cuando este proceso se inicia artificialmente o se interrumpe de alguna manera puede ser que todo salga “mal o contrario a lo esperado o deseado. Antes de este tiempo es solo esperar, esperar, esperar y seguir imaginándote como será ese momento tan maravilloso, mágico e inolvidable en el que por fin podrás ver a tu bebé saliendo de ti… ¡el momento ideal!

Referencias:
http://www.acog.org/About%20ACOG/News%20Room/News%20Releases/2011/Fight%20Prematurity%20with%20Awareness%20-%20Longer%20Pregnancies%20Ob-Gyns%20Say.aspx

http://peachykeenbirth.com/blog/2012/07/30/routine-induction-at-41-weeks-not-according-to-acog/

http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq069.pdf?dmc=1&ts=20121121T0700076210

Un pensamiento en “El momento ideal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s