Ideas para tu «Blessing»

Por: Heidy Norel

El «Blessing»es una celebración en honor a la mujer embarazada, su parto y su maternidad. Su traducción literal es «bendición» y distinto al «Baby Shower», el ritual se organiza pensando en los buenos deseos para la futura mamá. La celebración es sencilla en su naturaleza y la importancia está en los pequeños detalles. A continuación, te damos un panorama general para que puedas organizar el de tu amiga embarazada.

1. La organización está a cargo de las amigas o familiares muy cercanas de la embarazada

La homenajeada sólo debe saber la fecha y proporcionar la lista de invitadas. El resto de los detalles debe ser coordinado por sus amigas y familiares. Si bien se deben tomar en cuenta los deseos de la embarazada, el elemento sorpresa, debe preservarse.

2. Las invitadas serán amigas o familiares muy cercanas

Usualmente, a esta celebración asiste el círculo íntimo de amigas y familiares de la embarazada. Deben ser todas mujeres, pues la dinámica que suele fluir es muy emocional. No obstante, si la embarazada lo desea, puede acudir su esposo e hijos.

3. Los regalos son para mamá

Los obsequios que se llevan a la fiesta, son para mamá y suelen ser detalles. Los regalos no son ostentosos, sino, algo que permita a la embarazada recordar este momento en que se encuentra y quién lo obsequió. Cada invitada entrega el obsequio y explica por qué lo eligió . Algunos ejemplos de obsequio pueden ser: collares, arte relacionado al embarazo, flores, vasijas, aceites, entre otros.

4. Entrega de buenos deseos

Esta es, probablemente, la parte más bonita de la ceremonia. Cada invitada dice un deseo para el parto de homenajeada y entrega un símbolo de ese deseo para que ella lo conserve y lo tenga el día de su parto. Algunos ejemplos pudieran ser:

1. Cada invitada lleva un «bead» o piedrecita y entre todas, forman un collar o una pulsera que entregan a la mamá.

2. Escribir en piedras blancas el deseo para el parto, y ponerlas todas en una vasija de cristal

3. Prepara algún documento, que pueda luego enmarcarse y que mamá pueda verlo el día de su parto.

5.Compromiso de solidaridad

Una vez culminada la entrega de los buenos deseos, se procede a que las invitadas y la embarazada, amarren un cordón en su muñeca o tobillo. Eso simboliza el cordón umbilical y se hace pensando en que de la misma manera que mamá y bebé están unidos, todas las allí presentes se unen en solidaridad y acompañamiento el día del parto. A ese cordón puede añadirse algún otro elemento y el material puede ser cualquiera.

Cada invitada verá el cordón y se acordará de orar o enviar buenos deseos por el parto y embarazo de su amiga. Una vez el bebé nazca, todas cortan el cordón.

5. El programa puede variar

El programa está organizado teniendo en cuenta la personalidad de la embarazada. En el mismo puede incluirse una oración por el parto, anécdotas especiales sobre la embarazada y una fogata de los temores en el embarazo , entre muchos otros elementos. Lo importante es que esté organizado pensando en la homenajeada. Si el esposo e hijos están presente, es importante que también participen del programa. Un ejemplo de programa podría ser el siguiente:

I. Presentación de las invitadas y qué éstas expliquen cómo se unen a la embarazada

II. Anécdotas o palabras por parte de la embarazada

IV. Entrega de obsequios

V. Entrega de buenos deseos y compromiso a la solidaridad

VI. Oración por el Parto

6. Mimos a la embarazada

En ocasiones, se confecciona una corona de flores y se obsequia con un masaje a la embarazada.

7. Decoración en el vientre

Las embarazadas suelen aprovechar la oportunidad y lucen sus mejores galas. Suelen exhibir orgullosas su vientre con alguna pintura o cadenita especial.

8.Los resultados son hermosos

La amistad se fortalece. Todos los presentes se unen para valorar la relación con la embarazada y permiten que esta se sienta acompañada en el proceso. Ahora bien, les advierto chicas: Lleven servilletas, porque mirar a los ojos de tu amiga y decir lo importante que es en tu vida, puede arrancar las lágrimas.

9. Decoración

Mantas y cojines en el piso. Esto dará un sentido especial de intimidad.

Aquí les paso algunas fotos de los blessings de Yari y Ada. 🙂

FramesPR_0457FramesPR_0455FramesPR_0458FramesPR_0456FramesPR_0459

3 pensamientos en “Ideas para tu «Blessing»

  1. Que hermoso!
    Con todas esas sabias mujeres, luchadoras y de gran corazón…..
    Mikaela y Tu fueron bendecidas, llenas de energia y abundantes buenas vibras..;)
    Love it!
    Cariños chicas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s