Por: Yarilís García/ Doula Bebé
Hace unos días me preguntaba una embarazada primeriza acerca del dolor en el parto y me comentaba acerca del temor que tenía de no poder tolerarlo de forma natural.
Tuvimos una larga conversación, pero entre las cosas que le dije estuvieron:
* Puede haber ocasiones en que pienses que el dolor o la sensación que sientes sea muy fuerte, puedes pensar que no lo puedes soportar, o que no lo vas a poder tolerar por mucho rato más y es en ese momento que tu cuerpo saca una fuerza interna que aun no has conocido y te deja saber que SI, el dolor es fuerte pero tu eres mucho más fuerte que el dolor.
* El trabajo de parto es un trabajo, nos podemos agotar, sentirnos extenuadas y por esto es importante tener nuestro espacio, libertad, no presiones de tiempo, para hacer lo que nuestro cuerpo nos dice, movernos, descansar, relajarnos…
* Tu cuerpo tiene todas las herramientas para manejar el dolor. Si experimentas un parto natural y no inducido tu cuerpo libera unas hormonar (endorfinas) que te ayudan a relajarte y entrar en el viaje del parto.
* Al final del proceso, cuando sientes morir y te entregues… Cuando sientas que te abres, cuando sientas a tu bebé deslizarse hacia ti, TODO habrá acabado y solo te quedará el recuerdo de lo fuerte e invencible que eres y la satisfacción de haber logrado una de las cosas más grandes que podemos hacer en la vida… Traer vida. Y vas a mirar a tu hijo, a tu hija en tu regazo y solo podrás sentir felicidad… El dolor deja de existir.
* Ese dolor que experimentamos no es para siempre y tiene un gran propósito. Es un dolor bueno y es un dolor que solo las mujeres tenemos el privilegio de experimentar. Es un momento en el que el dolor se convierte en tu aliado. Y en donde muchas veces MÁS significa MENOS. más contracciones, más intensidad, más sensaciones significan menos contracciones que faltan, menos tiempo, menos camino para tener a tu bebé en brazos.
* El dolor o la definición de dolor es distinta para todo el mundo, cómo uno percibe el dolor. Cómo lo maneja, la tolerancia… Es distinta para todo el mundo. No necesariamente vas a sentir dolor, de hecho, para muchas personas el proceso de parto y nacimiento es placentero, satisfactorio y esa percepción de lo que vamos a sentir hasta cierto punto está formada en nuestro cerebro e influenciado por las cientos ce experiencias de parto de otras mujeres que hemos escuchado o leído. NO, el parto no tiene porque ser doloroso. Y SI, si puede ser placentero.
«Y el dolor desaparece y pensarás que todo valió la pena.»
Excelente información y perspectiva Yarilís. Me parece bien importante el punto de que el dolor es subjetivo e individual. El dolor recalca tu historia personal y se amplifica con los pensamientos. El ambiente que rodea a la madre en el parto puede hacerla sentir miedo, inseguridad y falta de cuidado apropiado que alimenta la posibilidad de el dolor (y lo contrario). Nuestra cultura también nos a enseñado a evitar el dolor a toda costa-cuando no tiene que ser así. No podemos mirar el dolor como un factor aislado y fisiológico únicamente. Múltiples factores van a impactar nuestra percepción del dolor-por esto es importante hablarlo y trabajarlo. Gracias por compartir tu crecimiento y tu formación como partera. Me encanta leerte y me llena de esperanza saber que volverás a PR a ofrecer un servicio de excelencia a las madres/familias.
Yo creo que el dolor, como todo, al final es mental. Y aprender a gestionarlo puede ser una solución fantástica.